Síndrome de Burnout

 En Psicología

Seguramente hayas oído hablar del Síndrome de Burnout, o hayas experimentado sus síntomas en alguna ocasión, aunque no le hayas puesto nombre a lo que te pasaba.

El síndrome de Burnout también se entiende como el síndrome del trabajador quemado. Se da cuando un trabajador se encuentra en continuo estrés o agotamiento en su puesto de trabajo. Este estrés se da porque el trabajo y los problemas personales, superan la capacidad de la persona para adaptarse a las situaciones y sacarlas adelante.

Principales síntomas

El Síndrome de burnout afecta principalmente a:

  • Las emociones. El trabajador se siente saturado emocionalmente. No es capaz de gestionar las situaciones que ocurren en su entorno laboral.
  • Personalidad. Suele darse cuando este síndrome se da en personas que tratan directamente con otras personas con el rol de clientes. La actitud del trabajador puede ser agresiva, poco empática o de desinterés.
  • Autoestima. La autoestima profesional se ve mermada y se tiene una percepción negativa del trabajo hecho.

Otros síntomas asociados al síndrome de Burnout son: falta de motivación, pensamientos negativos, baja capacidad de concentración, dolores físicos, aislamiento social…

Evolución del Síndrome de Burnout

Este síndrome no aparece de repente en las personas. Es un proceso con varias etapas por las que se va pasando a medida que la situación se mantiene o va creciendo. Identificarlo en sus
etapas más tempranas, nos ayudará a poner un remedio y tratamiento preventivo.

1. Entusiasmo. Al comenzar un nuevo puesto de trabajo nos sentimos emocionados e ilusionados por lo que está por venir. Contamos con vitalidad y energía.

2. Estancamiento. El trabajador comienza a sentir estrés y frustración por el puesto de trabajo.

3. Frustración. El trabajador no se siente que su trabajo sea valorado. Comienza a reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes del trabajo.

4. Apatía. El interés y motivación por el trabajo son mínimos ya. El rendimiento ya no es el mismo y los sentimientos de vacío y ansiedad van aumentando.

5. Quemado. Esta etapa final se caracteriza porque la persona ha llegado a su límite. Es el momento de buscar un nuevo puesto de trabajo.

Tratamiento del Síndrome de Burnout

Para ayudar a tratar el Síndrome de Burnout es necesario pedir ayuda psicológica. En Más Vida Psicólogos Benalmádena contamos con un gran equipo especializado, para ayudarte a recuperar tu interés por el trabajo.

Algunos de los aspectos que tratamos en las sesiones de terapia para tratar el Síndrome de Burnout son:

  • Gestión del estrés. El primer paso es detectar qué tipo de estrés se está sufriendo y los factores que lo provocan. Una vez identificados, en nuestras sesiones te daremos
    herramientas para relajarte, entretenerte o delegar trabajos.
  • Emociones. Aprender las herramientas y recursos que necesitamos para gestionar las emociones es fundamental para todos los aspectos de nuestra vida.
  • Autocuidado. Mantener unos buenos hábitos (alimentación, sueño, entretenimiento, hobbies, relaciones personales…) ayudará a sentirse mejor con uno mismo y a afrontar
    mejor las situaciones del entorno laboral.

Si estás empezando a notar síntomas que identificas con el Síndrome de Burnout y necesitas ayuda psicológica para gestionar tus emociones, no dudes en contactar con nosotros. Pedir ayuda a tiempo es fundamental para que no se agrave el problema y caer en otras enfermedades mentales.

¡Descubre más en nuestro Instagram @mas_vida_psicologos!

Publicaciones Recomendadas
Sentirse bien con uno mismoAnsiedad Anticipatoria