Disociación, la desconexión de la realidad

 En Blog, Psicología

La mente humana es un terreno complejo, capaz de experimentar una amplia gama de fenómenos psicológicos. Uno de estos fenómenos es la disociación, una experiencia en la que se produce una desconexión temporal de la conciencia, la percepción o la identidad.

En este blog de más vida psicólogos, explicaremos el concepto de la disociación, sus causas, manifestaciones y su importancia desde una perspectiva psicológica.

disociación

Desentrañando la disociación

La disociación puede manifestarse de diversas formas, desde experiencias sutiles hasta episodios más intensos y duraderos. En por eso que la disociación implica una desconexión entre diferentes aspectos de la experiencia mental, emocional o física de una persona. Esta desconexión puede llevar a una sensación de estar separado de uno mismo, de la realidad circundante o incluso de los recuerdos propios.

 

Disociación: Causas y factores contribuyentes

La disociación a menudo surge como una respuesta a situaciones de estrés extremo, traumas pasados o eventos abrumadores. Es un método de defensa que la mente puede emplear para distanciarse temporalmente de experiencias que podrían ser demasiado dolorosas o abrumadoras para procesar de inmediato. Los trastornos mentales como el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de identidad disociativo también pueden estar asociados con experiencias frecuentes.

 

Manifestaciones y síntomas de la disociación

Los síntomas de la desconexión de la realidad pueden variar en su intensidad y duración. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Sensación de estar fuera del cuerpo o de observarse a uno mismo desde afuera.
  • Amnesia o lagunas en la memoria.
  • Sensación de irrealidad o desconexión de la realidad.
  • Cambios en la percepción del tiempo.
  • Emociones apagadas o exageradas.

la disociación, desconexión de la realidad

Afrontando la Disociación

Si bien la desconexión de la realidad puede ser una respuesta natural a situaciones difíciles, es importante buscar ayuda si se convierte en un problema persistente o si interfiere en la vida cotidiana. La terapia, particularmente la terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición, puede ser efectiva para abordar la disociación relacionada con el trauma. El apoyo de un profesional de la salud mental puede ayudar a comprender y manejar esta experiencia de manera saludable.

 

Este fenómeno intrigante y complejo que puede surgir en respuesta a situaciones desafiantes o traumáticas. Si bien puede proporcionar un respiro temporal de la angustia, también puede afectar la forma en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. No estás solo en esta lucha y hay recursos disponibles para ayudarte a superar los desafíos que enfrentas. ¡No dudes en dar el paso y buscar el apoyo que necesitas en Más Vida Psicólogos!

¡Síguenos en redes sociales para no perderte nuestros blogs!

 

 

Publicaciones Recomendadas
la adicción a los videojuegosrelaciones de amistad