Importancia de detectar el autismo temprano
Con frecuencia, los niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o autismo temprano presentan síntomas desde que son bebés. Diagnosticarlo no es sencillo. Pues no existe ninguna prueba médica que lo certifique. Para detectarlo se evalúan los comportamientos y conductos del niño.
Las señales cuando son bebés no vienen de la mano de problemas en la motricidad. Se trata de señales en los gestos, lenguaje y juegos. Es posible detectar señales ante del primer año y muy probable que se presenten antes de los dos años.
Sin embargo, la mayoría de los casos no son diagnosticados hasta una edad más avanzada. No recibir la ayuda necesaria de manera temprana perjudicará mucho al desarrollo de la persona. Por eso es importante estar atento a todas las señales, que permitan diagnosticar un TEA de manera temprana.
Los signos del autismo temprano
En primer lugar, no todos los niños con autismo tienen los mismos síntomas. Por ello debemos estar atentos al comportamiento del niño en todo momento. Si es cierto, que hay ciertos signos o patrones que se dan con más frecuencia y de los que os queremos hablar hoy:
- Algunas diferencias sociales: los niños con TEA no mantienen el contacto visual, no mira los objetos que señalas, no muestra objetos a los padres, no tiene expresiones faciales adecuadas, no muestra preocupación y no tiene interés en hacer amigos.
- Diferencias de comunicación: repetición mecánica de las palabras sin comprenderlas, no atienda a su nombre, dificultad para comunicarse, no usa juguetes para representar a la gente…
- Diferencias de comportamiento: adora las rutinas, se obsesiona con actividades, solo juega con alguna parte del juguete no con el juguete entero, observa objetos desde otras perspectivas, le gusta dar vueltas, mecerse, aletear con las manos…
Monitoreo en el desarrollo
Para detectar el autismo temprano es importante monitorizar el desarrollo del niño desde el primer momento. Observar como se comporta, observa o afronta las situaciones nos da señales de lo que sucede.
El programa de los CDC cuenta con materiales educativos gratuitos para ayudar a padres y educadores infantiles a monitorear el desarrollo del niño. Uno de los documentos más interesantes es el de “Aprenda los signos. Reacciones pronto”. Además, cuentan con un listado de verificación de indicadores de desarrollo para comprobar si su hijo está teniendo un desarrollo común. En caso de no ser así, debe hablar de inmediato con su médico para que le hagan las pruebas de desarrollo oportunas.
Conseguir detectar a tiempo el Autismo es fundamental para que la persona pueda tratarse y llegar a desarrollar todo su potencial. En Más Vida Psicólogos Benalmádena estamos para ayudar en todo lo necesario para darle las herramientas a su hijo para afrontar el autismo.