Siéntete bien contigo mismo

 En Psicología

Hoy desde Más Vida Psicólogos Benalmádena queremos hablar sobre la importancia de estar bien con uno mismo.

Herramientas para conseguir sentirte bien contigo mismo

Para estar bien con nosotros mismos, necesitamos, en primer lugar, conseguir un equilibrio entre las preocupaciones y estrés. Controlar estos aspectos es fundamental para poder sentirnos bien.

Otras de las herramientas que tenemos que poner en práctica:

  1. Céntrate en buenas acciones.

    No existe nada tan terapéutico a nivel emocional como realizar el bien. Las buenas acciones te aportan una inmensa satisfacción y paz interior. Pon en práctica aquellos valores que definen la esencia del humanismo: respeto a la dignidad del corazón humano, habilidades sociales, empatía, generosidad emocional y justicia.

  2. Aprender a decir lo siento.

    Nadie es perfecto. Todos cometemos errores. ¿Cómo corregir entonces el malestar que producen estas situaciones? Pedir perdón es un signo de sabiduría emocional. Por medio de este acto sincero, asumes lo que ha ocurrido pero muestras tu arrepentimiento. Y lo más importante, perdónate a ti mismo. Abraza a tu niño interior con amor.

  3. Enfócate en todo lo positivo de la vida, de ti mismo y de los demás.

    Deja de dedicar tanta atención a los detalles negativos que dan lugar a quejas y reproches. Alimenta el sentimiento de gratitud que te ayuda a evolucionar. Tienes el poder de cambiar tu atención mental con solo recordar un instante bonito y agradable, un instante que puede corresponder a ese mismo día.

  4. Cuida de tu entorno cercano.

    Eres sociable por naturaleza. Tus vínculos te aportan un arraigo de pertenencia a un entorno seguro. Lo más importante no es el número de amigos, sino la calidad de estos vínculos. Dedica un tiempo semanal a fomentar la amistad.

  5. La lectura como mejora personal.

    Existen muchos géneros distintos: narrativa, poesía, novela, cuento, relato, ensayo, biografía, autoayuda, viajes… El hábito de leer alimenta tu mente, te ayuda a sentirte mejor contigo mismo. Es un entretenimiento que también potencia el aprendizaje acompañado de emociones.

  6. Celebra tus victorias.

    Más allá del día del cumpleaños, San Valentín o la Navidad, es muy importante que adoptes la actitud de celebrar la vida en los pequeños detalles. Por ejemplo, cuando termines un proyecto profesional en el plazo previsto, celebra esa meta.

  7. Control de las tecnologías.

    Disfruta de todo lo bueno que puede ofrecerte la tecnología desde el punto de vista de la comunicación, el trabajo, la formación y el ocio. Sin embargo, establece límites y horarios de consulta. Tu vida va más allá de lo tecnológico.

Esperamos que esta serie de consejos os sirvan de ayuda para una mejora con uno mismo y una visión a futuro para tener un crecimiento personal. Para una ayuda más personalizada no dudes en ponerte en contacto con nuestro gabinete de psicología en Benalmádena.

Publicaciones Recomendadas
CONSEJOS PARA DARLE UN CAMBIO A TU VIDASindrome de burnout