Trabaja la Asertividad

 En Psicología

La asertividad es una forma de comunicar y relacionarse con las personas que nos rodean de forma sana, consiste en expresar nuestras ideas, deseos, puntos de vista o sentimientos de una forma clara, directa, adecuada, amable y con respeto hacia los demás.

 

Es el punto medio entre la comunicación pasiva y la agresiva, donde en el primer caso solemos expresarnos de forma violenta y en el segundo caso evitamos decir o pedir lo que necesitamos. Por lo tanto, podemos decir que una persona no asertiva es tanto aquella que no sabe defender su postura o bien, aquella que lo hace sin tener en cuenta el impacto que genera en los demás. Ahora bien, ¿por qué es importante ser una persona asertiva y cómo trabajarlo? En este blog desde Más Vida Psicólogos Benalmádena te lo contamos.

 

¿Por qué es importante ser una persona asertiva?

 

Una persona asertiva es aquella que al tener una estabilidad interna, la proyecta al exterior permitiéndole socializarse de forma fluida y sana. Es decir, tiene una relación sana consigo mismo y con las personas que le rodean.

 

¿Cómo es y cómo comunica una persona asertiva?

 

  • Se comunica de manera fluida, no tiene miedo a la hora de expresar su opinión ya que tienen seguridad en sí mismas.
  • Son capaces de expresar tanto lo positivo como lo negativo. Aceptan críticas y las emiten de forma amable.
  • Se expresan de forma directa y con calma, con un tono de voz adecuado.
  • Reconocen sus errores.
  • Conocen sus derechos tan bien como los del resto.
  • Gozan de una sana autoestima, controlan sus emociones y no se sienten superiores ni inferiores a los demás. Se respetan a sí mismos.
  • Saben resolver malentendidos mediante el diálogo y saben defenderse de ataques sin utilizar la hostilidad.
  • Escuchan activamente.
  • Saben decir que no.

 

Claves para ser más asertivo:

 

La asertividad es una habilidad que puede trabajarse y aplicarse. Es muy limitante quedarse en el “Yo soy así”, si identificamos algo en nosotros que no nos gusta del todo o que podemos cambiar para así tener relaciones más armoniosas, por qué no hacerlo.

 

Son muchos los aspectos que se tienen que trabajar para mejorar la asertividad, pero el más principal del que hay que tomar consciencia desde el principio es de lo que son los derechos propios y ajenos, entender que es igual de justo expresar nuestros intereses pero también saber que los demás lo harán de igual manera. A partir de esta simple idea, la comunicación se encamina hacia la asertividad. Claves:

 

  • Manifiesta tus sentimientos en primera persona, tal y como te afectan, pero sin expresarlos como la verdad absoluta.
  • Comprende que la gente no puede leer tu mente, mejor exprésate.
  • Habla de hechos objetivos y no de juicios propios.
  • Sé concreto y claro.
  • Justifica por qué crees u opinas de una manera, explica tus sentimientos y forma de ver las cosas a los demás.
  • Si pides algo no lo hagas a cambio de otra cosa, recuerda tu objetivo pase lo que pase y añade motivos a lo que pides.
  • Aprende a decir “No”.
  • Reemplaza tus pensamientos negativos, no puedes cambiar tus emociones pero sí la forma en la que las interpretas.

 

La asertividad es importante y necesaria, nos permitirá establecer vínculos sanos basados en una correcta comunicación apoyada en la empatía, el respeto hacia uno mismo y hacia los demás y la resolución de conflictos en beneficio de ambas partes.

Publicaciones Recomendadas
La distimia depresión crónica o persistentebeneficios de la meditación para la salud mental