La Distimia: depresión crónica o persistente

 En Psicología, Trastornos mentales

La Distimia es un trastorno depresivo en el que los síntomas duran al menos, 2 años seguidos. Esta modificación del estado de ánimo puede afectar bastante a las personas que lo padecen, ya que, en la mayoría de los casos, quien padece distimia no suele ser consciente de que tiene un problema que puede tratarse, solo piensa que así es su personalidad y la asume.

La distimia es uno de los trastornos más frecuentes en nuestros tiempos, casi un 30% de las personas padece en algún momento de su vida distimia. Como decíamos anteriormente, algunas personas con distimia llegan a pensar que son así y lo identifican con un estado normal de su forma de ser, por lo que muy pocas piden ayuda. En nuestro blog de hoy, desde Más Vida Psicólogos Benalmádena os hablaremos un poco más sobre este trastorno, cómo detectarlo y su tratamiento.

La distimia reúne una serie de síntomas que duran años y pueden afectar en gran medida a las relaciones, desempeño en el colegio, trabajo o actividades diarias de las personas que lo padecen. Ahora bien, cuáles son los síntomas.

Síntomas:

  • Estado de ánimo deprimido gran parte del día.
  • Falta de interés en las actividades diarias.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Baja autoestima, autocrítica o sentirse incapaz o inútil.
  • Dificultades para concentrarse y tomar decisiones.
  • Irritabilidad o enojo excesivo.
  • Disminución de la actividad, eficacia y productividad.
  • Evitar las actividades sociales, aislamiento.
  • Sentimientos de culpa y preocupaciones por el pasado.
  • Falta de apetito o comer demasiado.
  • Problemas para dormir.

 

Aunque no se sabe a ciencia cierta lo que causa la distimia, se conocen aspectos que podrían tener efectos. Causas:

  • Alteraciones a nivel cerebral: las personas con trastornos depresivos pueden llegar a tener modificaciones cerebrales.
  • Química cerebral: cambios en los neurotransmisores podrían estar relacionados.
  • Genética: tener familiares cercanos con este tipo de alteración hace más probable la posibilidad de padecerlo.
  • Acontecimientos vitales estresantes: sucesos traumáticos, trágicos o estresantes pueden estar relacionados con la aparición del trastorno.

 

¿Cómo tratar la distimia?

Los principales tratamientos para la distimia son:

  • Farmacoterapia: es importante aclarar que este tratamiento debe ir acompañado de algún tipo de terapia psicológica. Los fármacos antidepresivos pueden ayudar a mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quien padece distimia.

 

  • Psicoterapia: la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la distimia.

 

Si reúnes 2 o más de los síntomas mencionados, no dudes en contactar con nosotros y pedir ayuda. En Más Vida Psicólogos Benalmádena contamos con excelentes profesionales que podrán ayudarte y acompañarte en el proceso.

Publicaciones Recomendadas
qué hace un psicólogo y por qué es importanteTrabaja la asertividad