Síntomas y cómo trabajar el Trastorno Obsesivo Compulsivo

 En Psicología

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo también conocido por el acrónimo TOC, es un trastorno relacionado con la ansiedad que provoca pensamientos intrusivos y obsesiones que generan comportamientos compulsivos como forma de aliviar la ansiedad asociada con las obsesiones.

Las obsesiones incluyen miedos irracionales, preocupación por la seguridad y perfección y, pensamientos repetitivos. Por otro lado, los comportamientos compulsivos están relacionados con actividades diarias como lavado, limpieza, comprobación, orden, rutina estricta, etc.

El TOC puede tener un impacto muy significativo en la vida diaria de la persona llegando a afectar a su capacidad de trabajo, estudios y relaciones. Es de vital importancia tratar este problema con profesionales que te ayuden a gestionarlo y te permitan mejorar la calidad de vida.

¿Qué factores hacen que aparezca el TOC?

Se cree que la causa de este tipo de trastorno aparece por ciertas combinaciones de factores biológicos, psicológicos y ambientales.

  • Biológicos: Se conoce con certeza que existen alteraciones en los sistemas neurológicos y químicos en el cerebro de personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo que provocan hipersensibilidad.
  • Psicológicos: El TOC puede ser consecuencia de pensamientos negativos excesivos así como la necesidad de control permanente y perfeccionismo.
  • Ambientales: Puede ser desencadenado por la vivencia de experiencias traumáticas o por estrés.

Es necesario tener en cuenta que cada persona es única y que los factores que provocan el TOC pueden variar. Por ello, la importancia de trabajar este trastorno con un profesional para esclarecer las causas y establecer un tratamiento más personalizado.

Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Algunos de los síntomas producidos por el TOC son los siguientes:

  • Obsesiones: Caracterizado por la generación de pensamientos intrusivos y repetitivos que causan ansiedad. Miedo a la contaminación, preocupación constante, perfección, etc.
  • Compulsiones: Comportamientos repetitivos que una persona realiza como forma de reducir la ansiedad causada por estas obsesiones. Como bien comentamos anteriormente: Lavado, limpieza, comprobación, orden, rutina estricta, etc.
  • Ansiedad: Excesiva preocupación asociada a las obsesiones y compulsiones.
  • Interferencia en la vida cotidiana: Estos síntomas del TOC pueden interferir muy significativamente en la vida diaria de la persona.

Estos síntomas deben persistir durante al menos un mes para ser diagnosticado como TOC.

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Cómo trabajar el TOC.

Algunas de las formas para trabajar el Trastorno Obsesivo Compulsivo pueden incluir la combinación de terapia psicológica, medicación y cambios del estilo de vida.

  • TCC (Terapia cognitivo-conductual): Es una forma de tratar el TOC. Tiene como objetivo ayudar a las personas a saber identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos.
  • Terapia de ERP: Es un tipo de TCC que expone a la persona a su obsesión y evita la realización de la compulsión. Es una forma de reducir la ansiedad y aumentar la resiliencia frente a obsesiones.
  • Medicación: Para este caso, es importante ser diagnosticado por un médico o psiquiatra y que determine cuál es la medicación que más de adecua a ti.
  • Cambios en el estilo de vida: Minimizar el estrés, mejorar la calidad del sueño y realizar ejercicio de forma regular, son algunas de las actividades que pueden ayudarte a disminuir los síntomas del TOC.

¿Necesitas ayuda? No dudes en ponerte en contacto con psicólogos especializados que puedan echarte una mano. En Más Vida Psicólogos Benalmádena queremos ayudarte.

 

Publicaciones Recomendadas
Estrategias para reducir el estrés en el trabajoapego emocional y cómo controlarlo