Rigidez mental
Hay personas que muchas veces alagamos por ser de pensamientos firmes y de ideas fijas, muchas veces hemos incluso deseado, si no somos así, ser como ellos. Quizás porque sentimos que nuestras ideas son muy volátiles y que no somos para nada estables. Sin embargo, tener rigidez mental puede fastidiarnos en más de una ocasión.
¿Cómo funciona la rigidez mental?
La rigidez mental es un patrón cognitivo que hace a la persona solo ver una opción para cada ocasión, de manera fija y estable. Es un fuerte arraigo a ciertas creencias, esta forma de ser puede causar muchos malestares y conflictos.
Como ejemplo podemos poner cuando hemos intentado solucionar un problema varias veces con la misma solución y no hemos tenido resultados. Si no aprendemos a barajar más opciones y abrir un poco más nuestra mente a más ideas, nunca aprenderemos a solucionar ese problema, ya que creemos tener la verdad absoluta.
Por consiguiente, este patrón no solo esperamos cumplirlo nosotros. No. También forzaremos a las personas que se encuentran a nuestro alrededor a seguir los mismos caminos que hemos elegidos nosotros. Al no poder controlar las elecciones de las demás personas también nos provocará angustia, ya que son opciones que no valoramos y nos parecen erróneas.
En el ámbito personal, como ya hemos mencionado, nos pondrá muchas trabas en nuestro camino. Nuestra vida está en constante cambio, si estamos acostumbrados a realizar algo de cierta manera y sufre un cambio, seguiremos intentándolo de la misma manera, cuando ya no es posible. Debemos de ser capaces de valorar y analizar cada problema en su circunstancia y tener la mente abierta.
También debemos de tener en cuenta nuestras propias opiniones por diferentes temas, no esta mal cambiar de opinión sobre algo que creías tener muy arraigado. Con el paso del tiempo vamos aprendiendo y viendo cosas que no conocíamos antes, lo que hará que la idea que teníamos en nuestra cabeza de cierto tema pueda sufrir una transformación. No podemos esperar ser la misma persona que éramos hace 5 años.
¿Cómo liberarnos de la rigidez mental?
Una vez nos liberemos de la rigidez mental sentiremos un gran alivio dentro de nosotros, nos permitiremos ser nosotros mismo sin tener que seguir unos estándares. A continuación, os daremos unos cuantos consejos:
- Analiza tu pensamiento. Muchas veces creemos tener la verdad absoluta cuando no es así, podemos estar equivocados y es sano admitirlo. Esto solo se consigue analizando el por qué de nuestros pensamientos y si de verdad estamos de acuerdo con ellos.
- Trabaja tu empatía. Debemos de abandonar nuestro temor a lo desconocido, habrá opiniones diferentes a la nuestras y no por eso debemos de sentirnos atacados.
- Escucha otras opiniones. No podemos cerrarnos en banda cuando escuchemos algo que no nos conviene, es importante escuchar y pensar si realmente estamos de acuerdo o no y el por qué.
Por suerte la rigidez mental no es difícil de dejar ir y más si cuentas con un psicólogo o psicóloga especializado que te ayude a tener una perspectiva nueva de las situaciones que vives. En Más Vida Psicólogos Benalmádena podemos ayudarte.