¿Qué es la ansiedad anticipatoria?
En mayor o menos medida todos alguna vez hemos sufrido ansiedad anticipatoria. Se trata de una activación del sistema nervioso al pensar en una situación del futuro. Dichos pensamientos suelen ser negativos y desagradables. De esta forma, nos estamos anticipando a situaciones que creemos que van a salir mal.
Las principales situaciones en las que se suele sufrir ansiedad anticipatoria son: entrevistas de trabajo, hablar en público, exámenes, acudir a una cita en el médico o dentista…La persona al pensar en esa situación comienza a tener pensamientos irracionales y negativos que le llevan a pensar que no será capaz de hacerlo.
Junto con los pensamientos, la ansiedad anticipatoria también desencadena los síntomas físicos asociados a la ansiedad. Dolor de estómago, náuseas, sudor, palpitaciones…
Cómo NO actuar frente a la ansiedad anticipatoria
Al anticiparnos y estar pasándolo mal antes de que suceda el hecho tendemos a actuar mal. Algunas de las reacciones que no debemos hacer, porque a la larga van a ser peor para nosotros son:
- Evitar. Cancelamos el acontecimiento con el objetivo de no tener que enfrentarnos a esa situación. A la larga, evitar estas situaciones hará que nunca nos quitemos de la cabeza la idea de que no somos capaces. Al contrario, lo que haremos es reforzar la impresión de que no podemos afrontarlo.
- Postergar. Decidimos postponer la situación dando excusas falsas. Lo único que conseguimos es prolongar el sufrimiento y la ansiedad anticipatoria.
En muchas ocasiones no puedes evitar, cancelar o postponer las situaciones para siempre. Tarde o temprano te va a tocar afrontarlas y cuantas más tardes, más ansiedad y más pensamientos negativos tendrás. Por lo que perjudicará el resultado, ya que los síntomas serán cada vez más patentes en ti.
Tips para afrontar situaciones difíciles
Antes de dejarte llevar por la ansiedad anticipatoria realiza las siguientes acciones:
- Visualiza la situación de forma positiva. Imagina que eres capaz y que sale todo bien.
- Controla la respiración, para controlar los síntomas de la ansiedad.
- Usa técnicas de relajación.
- Busca distracciones antes de enfrentarte a la situación para parar los pensamientos negativos que quieran invadirte.
Afrontar de primeras las situaciones que nos generan ansiedad nos ayudará a tener más seguridad y confianza en uno mismo. Exponerte tu mismo a esas situaciones te demostrará que eres capaz de superarlas con éxito y dejarás de tener miedo.
Si no eres capaz de afrontar ciertas situaciones no dudes en ponerte en contacto con psicólogos especializados que puedan echarte una mano. En Más Vida Psicólogos Benalmádena queremos ayudarte.