¿Qué es el síndrome de Tourette?

 En Enfermedades mentales, Psicología

Hoy en Más Vida Psicólogos os traemos información sobre el síndrome de Tourette, un trastorno psicológico aún muy desconocido que debe ser identificado y tratado desde su diagnóstico.

Este síndrome debe su nombre a él neurólogo Georges Gilles de la Tourette. Y se trata de un trastorno neurológico que se caracteriza por la emisión de sonidos vocales y de movimientos involuntarios y repetitivos, también conocidos como tics.

No se sabe al 100% cuales son las causas de este trastorno, pero algunos investigadores se inclinan por que es debido a las anormalidades que presentan ciertas zonas del cerebro, y problemas con la interconexión de ciertas regiones.

Se contempla la posibilidad de que sea un trastorno hereditario, ya que en las personas que lo padecen hay un 50% de probabilidades de que sean trasmitidas a sus descendientes.

Este síndrome suele afectar más a los hombres que a las mujeres, los síntomas suelen aparecer en la niñez, aunque por lo general se suelen calmar conforme pasa el tiempo. No obstante, si la persona esta calmada, descansada o dormida los síntomas suelen disminuir notablemente, aunque no llegan a desaparecer. Cuando la persona está nerviosa o ansiosa los tics suelen empeorar.

¿Se puede controlar?

Depende mucho de cada persona y de cómo sean sus síntomas. Por un lado, es muy común que la persona tenga que repetir una serie de veces esos tics para que llegue a sentir esa sensación de alivio, eso quiere decir que aparte de no poder controlarlos, si los intenta reprimir puede aumentar su nivel de tensión.

Por otro lado, hay pacientes que, si son capaces de controlar o manejar sus tics, llegando a minimizar el impacto que estos llegan a tener.

Este trastorno clasifica los tics en dos tipos:

  • Tics simples: que son los que se forman de movimientos breves, repetitivos y realizado por un grupo limitado de músculos. Entre ellos encontramos muecas faciales, encoger los hombros, aclarar la garganta, etc.
  • Tics complejos: son movimientos coordinados y sucesivos donde se ven comprometidos varios grupos de músculos. Entre ellos encontramos muecas faciales junto con torceduras de cabeza y encogimiento de hombros, repetir palabras, decir obscenidades, etc.

Se recomienda acudir a un psicólogo especialista para poder tratar este síndrome y minimizar sus efectos psicológicos. En Más Vida Psicólogos Benalmádena podemos ayudar a las personas con este síndrome. ¡Confía en los profesionales!

 

Publicaciones Recomendadas
La obsesión por alcanzar el físico idealPersona con inseguridades