El miedo al fracaso, cómo superarlo
Se trata de un miedo extremo a fracasar o cometer un error, pensar que algo es irreparable es lo que nos hace sentirnos mal.
El miedo al fracaso esta relacionado con una mala valoración que hacemos de la realidad, pensar que siempre va a fracasar no es objetivo, pero ¿Qué consecuencia tiene este miedo?:
Ataque de pánico
Se trata de un miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. puedes sentir que estas perdiendo el control.
Ansiedad
Los síntomas más comunes de la ansiedad son pensamientos negativos de que pasará algo malo, causando la sensación de falta de aire, dolor de cabeza, sudores, etcétera.
No conseguir los objetivos de la vida
Sí huimos constantemente de las situaciones no vamos a poder llegar a cumplir nuestros objetivos, ya que la ansiedad por defecto nos limitará.
El miedo al fracaso se puede trabajar para superarlo, siguiendo una serie de pautas, a continuación te damos unas recomendaciones:
- Fracasar una vez no quiere decir que siempre ocurrirá, es importante aprender de los errores que cometemos, pero no quedarte con ellos, olvídate de generalizar una situación.
- Autodiálogo, pretende sustituir las autoinstrucciones negativas de que vamos a fracasar por otras más eficaces.
- No te anticipes al futuro, no podemos tener el miedo antes de que haya ocurrido, porque no sabemos finalmente lo que pasará, como decía el refrán “No pongas el parche antes que el grano”.
Si piensas que la situación te supera, en Más Vida Psicólogos Benalmádena podemos ayudarte con nuestros tratamientos. ¡Contacta con nosotros!