El Duelo
Podemos definir el duelo como un proceso que ocurre cuando perdemos algo importante para nosotros.
Esto es normal y esperado, significa que el organismo tiene que adaptarse a una situación diferente a la situación original.
El duelo produce un abanico de emociones (tristeza, enfado, interior …), falta de atención, ansiedad y problemas para comer, dormir o realizar las actividades diarias. Nos sentimos apáticos, cansados y tenemos poca energía para seguir adelante. Normalmente, la duración estimada es de unos 6 meses, pero este proceso suele alargarse un año, dependiendo de cada uno y de la importancia de la pérdida.
Dado que este es un proceso normal y esperado, generalmente no requiere atención especializada.
Fases del duelo
Ante la pérdida, pasamos por una serie de etapas, estas etapas no tienen que seguir un orden secuencial, por lo que podemos saltar de una etapa a otra, e incluso a veces volver a la etapa anterior.
- Fase de la Negación: Ante la noticia, no asimila del todo.” No quiero”, “ No puedo “ ”No puede ser”
- Fase de la ira: Nos rebelamos contra el mundo y sentimos raba con todo. Somos fáciles de enfadar, incluso cuando las personas cercanas a nosotros intentan ayudarnos, en general, somos enemigos del mundo, que se considera un lugar injusto.
- Fase de la depresión: Con el tiempo, el pensamiento absorberá lo que hemos perdido. Cuando somos conscientes de nuestra situación, esto crea una sensación de tristeza y vacío.
- Fase de la aceptación: El proceso de duelo ha terminado y la pérdida se reduce a otras experiencias. Pero nunca se olvida. Explicar la pérdida en detalle no tiene nada que ver con olvidar todo lo que perdimos. Esto está más relacionado con el hecho de que a pesar de nuestro dolor, podemos superarlo y seguir adelante.