Como superar un duelo y no caer en depresión
Cuando nos sucede alguna desgracia, como la pérdida de un ser querido, la ruptura de una relación o el despido de un trabajo es muy normal estar un tiempo triste.
Es más, nuestro equipo de psicólogos profesionales afirma que es necesario «elaborar el duelo». Esto significa «pasar por ese dolor» para superarlo y crecer a partir de él. Es decir, por un tiempo podemos, e incluso, debemos permitirnos llorar, desahogarnos con las personas que nos apoyan y protegen.
A menudo, cuando estamos tristes, usamos la frase «estoy deprimido». Sin embargo, diagnosticar la depresión no solo requiere «estar triste» por un tiempo, sino el diagnóstico de un profesional de la salud mental. Pero lo más importante para diagnosticar la depresión no es la tristeza, sino la «resignación». La depresión se diagnostica cuando la persona «tira la toalla», es decir, cuando nos damos por vencidos y «renunciamos a la vida». No es culpa nuestra que nos pase algo doloroso y estemos tristes por ello, pero tenemos que decidir qué hacer con lo que nos pase. Tenemos dos opciones: lo afrontamos o nos damos por vencidos. Y esa es la decisión que determina si superamos la adversidad o, por el contrario, entramos en depresión.
Dependiendo de lo sucedido, necesitará más o menos tiempo para llorar. Quizás no te ha pasado nada, pero te sientes triste y sin ganas de nada y te has acostumbrado a vivir así.
La falta de ganas de hacer cualquier cosa que antes hacías de costumbre como ir al gimnasio, cuidarte o hacer bromas, es una de las principales alarmas a la hora de considerar la depresión y a la vez un gran paso que debes dar para conseguir superarla. Tienes que hacerlo, aunque no te apetezca. Cada pequeña acción diaria ayudará a tu cerebro a recuperar la necesidad de hacer cosas y a sentirte mejor contigo mismo.
Si estás pasando por un duelo y necesitas ayuda para superarlo y no caer en depresión no dudes en ponerte en contacto con Más Vida Psicólogos Benalmádena.