Cómo nos afecta el desempleo
Estar una larga temporada en desempleo puede acarrear grandes problemas en nuestra salud mental. Las circunstancias de cada persona son diferentes. No es lo mismo estar en desempleo si tenemos otra persona que nos pueda apoyar, mientras conseguimos un nuevo trabajo, a si solamente nos tenemos a nosotros mismos.
De igual manera estar sin trabajo nos afecta a todos a largo plazo. Debido a la gran crisis económica que sufrió nuestro país y a la actual crisis sanitaria muchas son las personas que fueron echadas de sus puestos de trabajo. Aunque no solo es esta la única razón por la que te puedes encontrar sin trabajo, puede ser que por motivos personales hayas tenido que abandonar tu puesto de trabajo. Como pueden ser por cuidar de tus hijos o de familiares enfermos. No hay dos historias parecidas.
Al estar una temporada parados nos aparecen ciertos sentimientos que hacen empeorar nuestra salud mental.
Perdemos nuestra estabilidad económica
El empleo nos proporciona seguridad económica, sabemos que en x momento del mes vamos a recibir dinero por el trabajo realizado y vivimos de acorde con lo ganado. Si ganábamos lo suficiente para vivir y disfrutar de la vida, ahora tendremos que observar en qué nos gastamos el dinero. Dejaremos de gastar en lo que nos hacía felices para ahorrar lo máximo posible. Esto nos provocará angustia al tener que estar más pendiente de nuestros gastos.
No nos sentimos autosuficientes
Perdemos esa sensación de libertad que nos proporciona el dinero, volvemos a depender de otras personas. Lo que nos cohíbe, llegando a sentir que perdemos el control de nuestra vida. Aquellas personas que sienten la necesidad de tenerlo todo controlado pueden pasarlo muy mal estando sin trabajo.
Sentimos que no servimos para nada
Si esta situación perdura en el tiempo llegamos a sentir que el problema somos nosotros. Esto se debe principalmente a la pérdida de autoestima, ya que si nos han echado a nosotros es porque no somos lo suficientemente buenos. También empeora si no nos contestan a las ofertas de empleo o no nos llaman después de una entrevista. Esto puede llegar a provocar episodios depresivos.
Pérdida de rutina
Los seres humanos somos personas de rutina. Es seguro que cuando estabas trabajando tenías una rutina marcada, aunque te gustase más o menos te sentías útil y que le sacas partido al día. Una vez en desempleo vuelven los largos días de estar en casa. Pasamos mayor tiempo parados lo que nos provoca desgana y estancamiento, sentimos que todo los días son iguales.
¿Qué podemos hacer?
Es importante saber que esta circunstancia no es por nuestra culpa, si no encontramos trabajo no es porque no queremos o no hagamos lo suficiente. Es una situación externa que por desgracia nos ha tocado a nosotros.
También es interesante utilizar este momento para enfocarnos en nosotros mismo. Aprovecha y estudia el curso que siempre habías deseado o intenta destacar entre el resto de las personas. Es importante tener una actitud activa y contar con profesionales que nos ayuden, tanto para encontrar trabajo como para tratar nuestra salud mental.
Debemos de seguir con una rutina para no sentir que perdemos el tiempo. No tiene que ser una rutina muy exigente, pero tener claro qué vamos a hacer cada día y manejar nuestro tiempo de forma eficiente. Tampoco debemos de perder el contacto con nuestros amigos o familiares. Cuando perdemos nuestro trabajo nuestra actividad social se ve disminuida, pero debemos de seguir haciendo planes, aunque sean más baratos. Podemos seguir divirtiéndonos sin gastar dinero.
En Más Vida Psicólogo Benalmádena estamos contigo para acompañarte y ayudarte. No dudes en contactar con nosotros.