Cómo mejorar la capacidad de autocontrol de los niños
Normalmente, cuando nuestros hijos reaccionan de forma exagerada, nos preguntamos: ¿es esto normal? ¿Es una rabieta? ¿Indica esto que tendrá problemas de adolescencia? En la mayoría de los casos, son reacciones relacionadas con momentos evolutivos y el tratamiento correcto de estos momentos desaparecerá con el tiempo. Desde Más Vida Psicólogos Benalmádena queremos aconsejaros algunas estrategias para mejorar el autocontrol.
Se han realizado algunos estudios longitudinales importantes, como un estudio longitudinal realizado por Walter Mischel en la década de 1960 para verificar cómo las capacidades de autocontrol de los niños ya demostradas en la infancia afectan su desarrollo futuro.
- Menos problemas de conducta.
- Mejor rendimiento académico.
- Habilidades sociales superiores.
- Mejor autoestima.
- Reducir el riesgo de consumo de drogas.
Otros estudios similares también muestran que tienen mayores ingresos y menos problemas de obesidad. Esto se debe a que la capacidad de regular las emociones, soportar la frustración y retrasar la satisfacción afecta todos los aspectos de la vida, desde la capacidad de comer hasta el ahorro para el futuro. Podemos definir la autorregulación como la capacidad de controlar las emociones, incluida la capacidad de distanciarnos de las emociones, regular la expresión de las emociones y reducir las emociones negativas y potenciar las emociones positivas. Regular emoción como la ira o la frustración no solo es importante, también es necesario regular todas las emociones.
Cuando se les pregunta si es normal que los niños pierdan los estribos, a veces se enfadan porque ya no les dejamos ver televisión, o porque el edificio en el que están trabajando se ha derrumbado … La respuesta es: sí, esto es normal. La capacidad de lidiar con la frustración, por un lado, significa madurez cerebral, por otro lado, también significa una buena educación emocional.
Podemos entender el cerebro como una casa de dos pisos: en el primer piso está el sistema límbico, donde se ubican nuestras emociones e intuición, nacemos con muebles prácticos. La capa superior es la corteza prefrontal, que es la estructura del cerebro que nos permite ser racionales, planificar, elegir la mejor opción, actuar según valores, etc.
Cuando nacimos, esta planta no tenía muebles e incluso se podía ver el cielo a través de unos agujeros. Después de años de educación y decoración, incluso si la casa está terminada, a veces no funciona correctamente. Por ejemplo, cuando somos adultos, a veces perdemos el control y decimos cosas que no queremos decir en una discusión.
El primer paso para ayudarles como padres es regular nuestras propias emociones frustrantes y ayudarlos a calmarse mediante el contacto físico, prestando atención a sus necesidades y mensajes calmantes. Eso sí, ante muchas situaciones que tienen los hijos, ningún padre o madre se puede controlar constantemente, y en ocasiones nos sentimos irritables, pero podemos reducirlas unas cuantas veces y aumentar la intensidad.
También podemos ayudarlo a determinar la intensidad y las sensaciones físicas relacionadas. Otro aspecto que afecta el autocontrol es la coherencia de las reglas que establecemos como padres. Si hay reglas claras y siempre se hacen cumplir, serán más fáciles de interiorizar.
Si necesitas ayuda con el autocontrol de tus hijos no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de psicólogos especializados de Más Vida Psicólogos Benalmádena.