Consejos para padres con hijos adolescentes
La adolescencia es una etapa muy importante llena de cambios físicos y emocionales. A veces, estos cambios ocurren muy rápidamente y se necesita tiempo para adaptarse a ellos. En las niñas, los cambios aparecen entre los 13 y los 15 años, mientras que, en los niños, ocurren entre los 15 y los 17 años.
A continuación, desde Más Vida Psicólogos Benalmádena te brindamos una serie de consejos para padres adolescentes.
Todos los esfuerzos de los jóvenes, aunque no se expresen con claridad, están destinados a establecer vínculos emocionales y sociales fuera del ámbito familiar y convertirse en personas dignas de admiración y respeto. Esto significa que los adolescentes están cambiando su forma de actuar, vestirse, pensar, etc. Hasta que logre un equilibrio entre usted y el destinatario.
Si eres padre o madre, te recomendamos las siguientes estrategias para tus hijos adolescentes:
- Escuche más y trate de entender el punto de vista de su hijo en lugar de decirle qué hacer. Recuerde, todavía es un adolescente y no nos gusta que nos digan qué hacer. A todos nos gusta que nos entiendan, especialmente en la adolescencia.
- Respete a su hijo o hija tanto como sea posible y no lastime a nadie por las decisiones, elecciones y sentimientos de nadie. Recuerde, están en la edad adulta, por lo que les gusta que los traten como adultos. Solo cuando sientan que están siendo tratados de esta manera podrán ser demandados como adultos en el futuro.
- Mostrar siempre interés en su trabajo, sin infringir su privacidad y sin sentir que los estamos controlando. La adolescencia es una etapa de la vida, en esta etapa es muy importante que sientan que tienen cierto grado de privacidad. Una buena comunicación a la que se pueda «robar» información es mucho mejor que tratar de obligarlos a liberarlos o incluso cuestionarlos.
- Muestre confianza en sus decisiones y acciones. Asimismo, para los adolescentes, sentir su confianza en él o ella es un paso más hacia una buena autoestima, que les hará asumir una mayor responsabilidad y sentirse más maduros y adultos.
- Trate de expresar sus sentimientos en lugar de criticar constantemente sus acciones. Harás más estrecha la relación entre padres. Si los critica todo el día, lo verán como un muro sin tomar ninguna medida, lo que seguramente profundizará su comunicación y simpatía por usted. Recuerda siempre algunas reglas básicas de convivencia, y por supuesto estas reglas deben seguirse, si no, debe haber consecuencias. Debemos mantener la comunicación y los intercambios con los demás, pero no debemos ser sus «amigos». El papel de los padres es educar, para ello debes establecer reglas y restricciones y luego ser consecuente con ellas.
- Valora siempre los resultados negativos o los «fracasos» de los esfuerzos. Siempre hay que buscar los aspectos positivos de las cosas. Sobre todo, si nuestros jóvenes se esfuerzan, debemos animarle y recordarle la importancia del trabajo, el trabajo duro, la perseverancia y los valores, que finalmente nos acercarán al «éxito». En el momento del fracaso, los padres deben estar presentes para alentar y apreciar el lado positivo. La aprobación de los padres ha cultivado enormemente la autoestima de los jóvenes.
Recuerda ante todo que también fuiste un adolescente y que la adolescencia es una etapa de la vida de vulnerabilidad emocional y sobre todo el momento de inicio de la búsqueda de identidad y construcción personal en la que por primera vez comienzas a decidir por ti mismo en su futuro.
Si necesitas ayuda de un psicólogo experto no dudes en ponerte en contacto con Más Vida Psicólogos Benalmádena.