Cómo afectan las redes sociales a la salud mental de los adolescentes
Los adolescentes pasan cada vez más horas en las redes sociales y en internet. Por eso muchos padres tienden a demonizar las redes sociales. Sin embargo, las redes sociales tienen connotaciones negativas y también positivas sobre la salud mental. En Más Vida Psicólogos Benalmádena vamos a hablar hoy de todas estas cuestiones.
Aspectos negativos
Uno de los principales problemas que están causando las redes sociales a los adolescentes son problemas de autoestima. La autoestima es fundamental para la aceptación a uno mismo y para el desarrollo de la personalidad. Las redes sociales hacen que la autoestima de los adolescentes se base en factores externos como el número de seguidores o de likes. Factores que no pueden controlar.
Otro aspecto negativo que generan las redes sociales es la adicción. Adicción al móvil y a estar siempre conectado. La nomofomia viene de “no -mobile-phone phobia”. Este término hace referencia al miedo de estar sin móvil. En muchas personas el hecho de que no puedan disponer de su teléfono móvil inmediatamente les provoca nerviosismo, intranquilidad…Otro término muy relacionado con la adicción es FOMO, que significa “miedo a quedarse fuera”. Esto es lo que les ocurre a las personas que sienten miedo y angustia al estar perdiéndose cosas de sus redes sociales por no poder tener acceso a su móvil.
El acoso es otro de los grandes problemas. Este acoso que anteriormente se producía de forma presencial, ahora se hace a través de canales como las redes sociales. El gran problema es que muchas personas realizan este acoso con identidades falsas o sin identidad para que no se les pueda asociar, lo que dificulta la labor de los investigadores.
La ansiedad, depresión, dificultad para conciliar el sueño o la percepción de la imagen corporal pueden ser graves problemas de salud mental causados por el mal uso de las redes sociales.
Aspectos positivos
Nos sirven para estar conectados y comunicados con familiares y amigos que se encuentran lejos. Compartir el día a día con ellos a través de Internet nos hace acercarnos más y no perder el contacto.
Son un gran elemento de ocio. En el último año que hemos pasado gran parte del tiempo en casa, hacer uso de las redes sociales era un entretenimiento que nos ha ayudado a evadirnos de la situación que estábamos viviendo.
Son un medio donde los adolescentes pueden expresar su personalidad y encontrar su identidad propia. Existen tantos grupos y páginas de todo tipo de aficiones o intereses, que los adolescentes pueden encontrar fuentes de inspiración y motivación para encontrar aficiones.
Las redes sociales son una buena herramienta, pero hay que tener un control de lo que publicamos y vemos en ellas. Darse cuenta de que todo lo que vemos no es real y que no se puede comparar nuestra vida con la de las personas que vemos en las redes sociales porque siempre se tiende a publicar solo lo bueno. Hacer un mal uso de ellas puede llevar a que los adolescentes sufran problemas de angustia, depresión o trastornos alimenticios.