Codependencia: ¿Un problema de autoestima?

 En Blog, Psicología

La codependencia puede suponer un problema que, en muchas ocasiones, es difícil de identificar.

Hace referencia a la forma en la que un sujeto se aferra o vincula a otra persona de manera dependiente para mejorar su autoestima. Estas personas son conocidas como ‘’Salvadoras’’.

La persona que sufre codependencia se centra al 100% en las necesidades y deseos de la otra persona más que en sí mismo. Este tipo de comportamientos suelen ser autodestructivos y además, suele darse en personas con una baja autoestima que necesita una constante aprobación y validación del resto.

La codependencia suele darse en personas que sufren problemas afectivos, familiares o sociales.

¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS DE LA CODEPENDENCIA EMOCIONAL?

  • Baja autoestima.
  • Control continuo sobre los demás.
  • Problemas a la hora de establecer límites saludables.
  • Miedo a estar sola.
  • Necesidad de aprobación y validación.
  • Dependencia emocional.
  • Dificultad en la toma de decisiones por sí solo.

Síntomas de la codependencia emocional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿SE RELACIONA LA CODEPENDENCIA CON PROBLEMAS DE AUTOESTIMA?

La codependencia guarda una estrecha relación con la falta o problemas de autoestima. El sujeto codependiente tiende a sentirse insuficiente por sí solo y busca compañía de otra persona, creen que su valor personal depende de la aprobación/validación constante de la otra persona.

Este tipo de comportamientos puede conducir a la necesidad continua de recibir ayuda así como, la falta de límites personales provocado por la actitud constante de sentirse agradado y valorado por otro.

Es vital que la persona que sufre codependencia trabaje con un profesional la falta de autoestima, trabajen en ella y saber valorarse a uno mismo estableciendo los límites necesarios para poder obtener relaciones interpersonales sanas.

CONSEJOS PARA SUPERAR LA CODEPENDENCIA EMOCIONAL.

La codependencia emocional puede resultar un desafía complicado de superar pero con ayuda de profesionales y algunos de estos consejos podrás conseguirlo. Te dejamos algunos consejos a seguir:

  • Saber identificar y aceptar la codependencia: Es primordial la identificación de este problema, aceptar que sufres de este gracias a la ayuda de personas profesionales que te darán las pautas necesarias para superarlo.
  • Aprende a trabajar en ti misma: Cubre poco a poco tus necesidades, poniéndolas en primer lugar. Aprende a cuidar de ti mismo e incluye en tu vida diaria: la correcta ingesta de alimentos, suficiente descanso y realizar actividades que te gusten.
  • Establece límites saludables: Es primordial establecer en tus relaciones límites saludables. Saber decir NO sin miedo, comunicación abierta, respeto, comprensión, etc.
  • Aprende a estar sola: Pasa tiempo contigo misma, aprende a valorarte, realiza actividades que te hagan sentir lleno/a.

¿Necesitas la ayuda de un profesional? En MÁS VIDA PSICÓLOGOS contamos con expertos que te proporcionaran las pautas necesarias.

Visita nuestra web y solicita una cita.

 

Publicaciones Recomendadas
apego emocional y cómo controlarloEntendiendo el síndrome de abstinencia: causas y síntomas.