Claves para mejorar la escucha activa
Tan importante es saber hablar y comunicarse con los demás como saber escuchar.
En nuestro día a día, la escucha es fundamental para evitar diferentes tipos de problemas como problemas de parejas, con adolescentes, con las relaciones sociales… Por ello es fundamental que aprendamos y practiquemos la escucha activa, para establecer relaciones sociales de calidad.
Muchas personas consideran que escuchar y oír son lo mismo, pero no es así. Escuchar requiere entender a la otra persona, comprender su punto de vista y sus sentimientos, y responder de forma coherente siguiendo la conversación.
Existen ciertos bloqueos que impiden que realicemos una escucha activa. Por ejemplo, a veces realizamos constantes comparaciones entre la persona que está hablando y nosotros mismos. En otras ocasiones la conversación de la otra persona nos recuerda a experiencias personales vividas y tenemos la necesidad de contarlas, haciendo así, que la otra persona no pueda acabar de contarnos todo.
Todos estos bloqueos debemos tratar de evitarlos para poder realizar una escucha activa correctamente. Esto no quiere decir que no podamos interrumpir a la otra persona, solo que de hacerlo deberemos hacer preguntas relacionadas con el tema, dar algún consejo siempre desde el punto de vista de la otra persona, o contar experiencias que le valgan de ejemplo. La forma en la que contestemos será un indicador clave de si la escucha activa la estamos realizando correctamente o solo nos interesa hablar a nosotros.
Algunas de las claves que recomendamos los psicólogos y que nos servirán para hacer una escucha activa correcta son:
- Parafrasear. Este proceso consiste en repetir aquello que nos ha dicho la otra persona, pero con nuestras propias palabras con el objetivo de verificar que lo que hemos entendido es correcto.
- Pedir información. Se trata de hacer preguntas con el objetivo de obtener más información o más detalles sobre la situación.
- Comentar. Una vez escuchado el mensaje debemos dar nuestra opinión o consejo de forma honesta y sincera.
- Retroalimentar. La comunicación no verbal también es fundamental para que la otra persona considere que se le está escuchando. Así que lo mejor es mirar a la cara a la otra persona y asentir de vez en cuando para que vea que estamos comprendiéndole.
En Más Vida Psicólogos Benalmádena queremos ayudarte a que la escucha no sea un problema en tu relación con tu pareja o tus hijos. ¡Pide una cita ya con nuestros psicólogos!