El proceso de perdonar
Cuando alguien nos hace daño, nuestra actitud más frecuente es ir contra esa persona.
El proceso de perdón no implica dejar de buscar la justicia, ni de defender tus derechos, sino que es la forma de desahogar tus emociones y sentimientos y poder continuar con tu vida, tus objetivos y tus metas.
Nuestros psicólogos Benalmádena recomiendan en la terapia aprender a cambiar las conductas para que los pensamientos y los sentimientos puedan ser más positivos.
El proceso de perdonar tiene que seguir las siguientes fases:
- Análisis y reconocimiento del daño sufrido. El primer paso es saber que es lo que ha ocurrido, tratando de empatizar con la otra persona y la situación que le ha influido para que nos hiciera daño. En esta parte hay que ver la realidad desde un punto de vista objetivo, alejándonos un poco de los sentimientos.
- Escoger el perdón. No perdonar nos va a llevar a un estado de sufrimiento, por lo que para la víctima la opción del perdón es la más favorable. Si nos concentramos en el hecho de vengarnos, estaremos perdiendo de vista nuestros valores como personas.
- Aceptación del sufrimiento y de la rabia. Perdonar no significa que no podamos tener sentimientos de rechazo o rabia. La aceptación es un proceso que nos llevará al cambio y compromiso con nuestros valores, no es un objetivo para eliminar el sufrimiento que nos haya hecho esa persona.
- Auto protegerse. El análisis de lo ocurrido le dará a la víctima los indicios que indicaban el peligro, por lo que en un futuro tratará de evitar esa situaciones.
- Expresar el perdón. Es importante que la persona pida perdón, se trata de algo simbólico, pero para la persona ofendida puede ser el comienzo para iniciar su proceso de perdonar.
Por último hay que tener en cuenta que el perdón no incluye siempre una reconciliación, ya que pedir perdón o perdonar es una decisión personal, pero la reconciliación es algo que afecta a ambas personas.
Otro aspecto que destacan nuestros psicólogos en Benalmádena es que el perdón ni significa olvido ni es un síntoma de debilidad.
Si necesitas ayuda psicológica para poder hacer el proceso tanto de pedir perdón como de perdonar no dudes en contactar con nuestros psicólogos. ¡Estarán encantados de ayudarte!