Claves para descubrir cuando alguien miente

 En Blog

Mentir supone un gran esfuerzo mental para pensar detalladamente lo que queremos contar y no dejarnos llevar por la verdad. Por lo tanto se trata de una situación poco natural que nos lleva a actuar de forma distinta a como lo hacemos habitualmente.

Existen muchos estudios e investigaciones sobre el lenguaje no verbal que tienen las personas en el momento de contar una mentira. Sin embargo, son acciones que no siempre tienen que conllevar una mentira ni todos los que cuentan mentiras hacen esos mismos gestos.

A pesar de ello, en Más Vida Psicólogos Benalmádena hemos querido recopilar algunos de los gestos más comunes de las personas cuando mienten:

  • Estar rígidos. Como hemos comentado, la mentira supone un gran esfuerzo consciente de la persona, por lo que su concentración hace que no pueda realizar tantos movimientos involuntarios como realizamos cuando estamos relajados. Además, se trata de un momento crucial lo que nos lleva a estar rígidos y preparados ante la posibilidad de que nos pillen.
  • Repetir palabras y frases. La repetición de las mismas palabras nos autoconvence de que lo que estamos contando es verdad, sin embargo, si estuviéramos contando la verdad no necesitaríamos autoconvencernos y el discurso sería más fluido.
  • Dar mucha información. Los mentirosos tienden a adornar su historia con el objetivo de aumentar su credibilidad y mostrarse muy colaborativos para que no se desconfié de ellos.
  • Miradas fijas. Al contrario de lo que se podría pensar, las miradas de los mentirosos no son escurridizas, si no que miran fijamente al interlocutor con el objetivo de dar confianza y desanimar a que le lleven la contraria.
  • Se les seca la boca. Cuando las personas mienten se colocan en una situación de estrés. Ante estas situaciones nuestro cuerpo actúa reduciendo la saliva de nuestra boca.
  • La respiración cambia. Se trata de una reacción fisiológica habitual como consecuencia de estar interpretando un papel.
  • Mover los pies. Cuando estamos nerviosos un movimiento muy habitual es el de pies y piernas. Cuando estamos contando alguna mentira nos encontramos en un momento de nerviosismo por si nos pudieran pillar por lo que es habitual mover estas extremidades.
  • Tocar partes del cuerpo vulnerables. Por ejemplo la garganta, el pecho, la cabeza o el abdomen.

¿Necesitas ayuda para descubrir las mentiras de tus familiares, hijos o pareja? ¡Pide cita con Más Vida Psicólogos Benalmádena!

 

Publicaciones Recientes
Que hacer si tu hijo sufre bullyingPareja de mal humor