Adicción a las nuevas tecnologías: ¿Cómo superarlo?
La adicción a las nuevas tecnologías es una enfermedad incipiente del siglo XXI. Hace años era completamente inimaginable, sin embargo, ahora es real. El pasado confinamiento ha contribuido al incremento de usuarios dependientes de smartphones, ordenadores y dispositivos tecnológicos en general.
La OMS, señala la adicción a las nuevas tecnologías como una de las enfermedades más peligrosas en este tiempo. Además, afecta en mayor medida a pequeños y adolescentes. ¿Desconoces si tus hábitos pueden ser considerados como una adicción? Enumeramos algunos de los síntomas para detectarlo:
- Necesidad compulsiva de información
Los sujetos que presentan esta adicción sienten una gran necesidad por informarse constantemente.
- Tendencia al aislamiento
Las personas adictas a las nuevas tecnologías prefieren socializar a través de sus perfiles en redes sociales.
- Necesidad de lo último en tecnologías
Conforme más intensa sea la adicción del sujeto a las nuevas tecnologías, mayor será su necesidad de satisfacerla a través de aparatos de última generación.
- Dependencia de la tecnología
Esta situación representa una limitación con respecto a afrontar situaciones fuera del contexto de las pantallas.
¿Cuáles son las causas de la adicción a las nuevas tecnologías?
Las tecnologías pueden ser el mejor aliado cuando nos facilitan el trabajo y la vida, pero también contraproducentes cuando no sabemos vivir sin ellas.
En términos generales, las adicciones son producto de una distorsión en el sistema de recompensas del sujeto. Nuestro cerebro segrega serotonina (la hormona de la felicidad) cuando adoptamos nuevos hábitos que nos generan satisfacción o repetimos una actividad de forma compulsiva. Cuanto más tiempo invirtamos en dicha actividad, las cantidades de serotonina que segrega nuestro cerebro serán mayores, favoreciendo el aumento de la dependencia.
Tratamiento
Cuando damos el paso y dejamos de utilizar en exceso estos dispositivos, existen dos alternativas para tratar la ansiedad surgida. En primer lugar, está la psicoterapia; donde un profesional de la psicología tratará la parte más emocional del sujeto y reparará en las causas psíquicas que pueden detonar la conducta ansiosa del paciente y, en segundo lugar, se encuentran los medicamentos, que deben ser empleados únicamente cuando lo recomiende un profesional bajo receta médica. En este caso, lo ideal sería acompañarlo con procesos de psicoterapia.
Si te sientes identificado con alguno de estos hábitos, contacta con Más Vida Psicólogos Benalmádena te ayudaremos a solucionar tu problema.