Los diferentes enfoques que se muestran en la psicología anormal

 En Psicología

Para muchos la psicología anormal es un término realmente desconocido, tanto que confundimos el termino “anormal” en este contexto.

La psicología anormal está enfocada en un estudio y un tratamiento de todos aquellos problemas mentales y emocionales que influyen en la capacidad de acción de una persona.

A la hora de comprender y tratar mejor los trastornos psicológicos, lo más ideal es que haya distintos puntos de vista en los que poder enfocar las situaciones, son estos los enfoques de los que vamos a hablar a continuación.

  • Enfoque psicoanalítico:

Este enfoque mantiene sus raíces en la teoría de Sigmund Freud. Este señor explica que la anormalidad está relacionada con causa psicológicas más que causas físicas. Tanto es así que las personas mantenemos conflictos diarios con la identificación con otro ser, con el ego que nosotros mismos creamos o dando un paso más con el superego. Por ello los conflictos que no son solucionados con nuestra propia mente van a llegar a dar una vuelta de tuerca más convirtiéndose en lo que se denota anormalidad.

Freud nos comenta que este enfoque sugiere que muchas conductas anormales vienen dadas por pensamientos, deseos y recuerdos que permanecen en nuestro subconsciente. Es por ello, por lo que los profesionales que toman como referencia este tipo de enfoque, creen que para que las personas descubran y manejen sus sentimientos se debe analizar lo más profundo de su subconsciente.

  • Enfoque del comportamiento:

Este enfoque se centra en la observación. Los conductistas creen que las acciones están condicionadas en una gran medida al desarrollo de patrones del subconsciente.

Por lo tanto, se considera que la anormalidad es el desarrollo de patrones del comportamiento subconsciente.

El conductismo defiende que todo el comportamiento, incluido el anormal se aprende del ambiente y que todo aquel comportamiento aprendido puede ser anormal.

El tipo de terapia conductual se centra en que las conductas positivas se refuercen y tratar de eliminar cualquier conducta negativa.

  • Enfoque médico.

Este enfoque se centra en que la conducta anormal es causada por causas orgánicas por lo que se centra en las posibles causas biológicas de la enfermedad mental.

Este enfoque argumenta que los trastornos mentales mantienen una relación con la estructura física y el funcionamiento del cerebro.

 

¿Te ha gustado nuestro Blog?, En Más vida psicólogos Benalmádena, te vamos a ayudar en todo lo que necesites, contacta con nosotros.

Publicaciones Recomendadas
CRECIMIENTO PERSONALfases del duelo por una ruptura