LA AGORAFOBIA

 En Blog, Trastornos mentales

LA AGORAFOBIA

 TRASTORNO MÁS COMÚN DE LO QUE PENSAMOS.

¿Sientes o has sentido alguna vez miedo a los transportes públicos? ¿A espacios abiertos o cerrados? ¿A estar en una cola o lugares donde hay mucha gente? ¿Has sentido pánico a salir de casa solo/a? Si la respuesta es afirmativa, es posible que estés sufriendo agorafobia.

¿QUÉ ES LA AGORAFOBIA?

Comúnmente se entiende la agorafobia como el miedo o fobia a espacios abiertos, aunque realmente el significado de agorafobia es más que eso. La palabra agorafobia tiene su origen en los términos griegos de “ágora” que significa plaza y “phobos” que significa miedo. Más que como un trastorno se puede definir como un modo de vida, en muchas ocasiones el miedo domina a la persona y el agorafóbico se adapta a ello.

La definición de agorafobia es un miedo o ansiedad intensa y desproporcionada a dos o más situaciones como las siguientes:

  • Transportes públicos
  • Espacios abiertos
  • Espacios cerrados
  • Estar en una cola o muchedumbre
  • Estar solo/a, miedo a salir de casa miedo a salir a la calle.

La persona teme o evita estos lugares, al pensar que escapar puede ser difícil o que no va a obtener ayuda en caso de que ocurran síntomas similares a los del pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos (por ejemplo, miedo a caerse en personas mayores, pérdida del control de esfínteres, vómito, molestias cardiacas).

Dentro de la agorafobia se pueden distinguir diferentes tipos de miedo como por ejemplo, evitación de las situaciones temidas por miedo intenso, así que  suele aparecer ansiedad anticipatoria, es decir, preocupación a sufrir un ataque de pánico o una fuerte ansiedad, miedo al miedo, esto es, temor a las reacciones corporales…

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA AGORAFOBIA?

Entre los síntomas más característicos nos encontramos con: miedo a quedarse solo, a estar en lugares de los que escapar pueda ser complicado o difícil, no salir de casa o no hacerlo solo/a, miedo a perder el control, sudoración, temblores, dolor torácico, mareo o desmayo, palpitaciones.

¿ES POR TANTO, ES LA AGORAFOBIA, LO CONTRARIO DE LA CLAUSTROFOBIA?

Entendemos la claustrofobia como un miedo que se centra únicamente en los espacios cerrados, por ejemplo, ascensores y la agorafobia se ha entendido siempre como miedo a los espacios abiertos, pero no es así, en la agorafobia puede aparecer el miedo a espacios abiertos, pero éste no es el temor principal. El miedo en la agorafobia está más relacionado con sentirse atrapado, indefenso o avergonzado en cualquier sitio donde pueda sufrir un ataque de pánico, o donde no pueda obtener ayuda.

 

En Más Vida Psicólogos Benalmádena podemos ayudarte. Solo tienes que pedir cita y nuestros psicólogos te ayudarán a superar esta fobia.

Publicaciones Recomendadas
Vivir en el presenteHambre emocional