Cómo tratar el estrés postraumático
En muchas ocasiones al estar en una situación de miedo o que nuestra vida corra peligro pero salimos sanos y salvos puede tener repercusiones psicológicas a posteriori. En este caso vamos hablar sobre el estrés postraumático que si no se trata adecuadamente puede tener consecuencias muy graves en nuestro día a día y no solo a nosotros mismos sino a las personas de nuestro alrededor.
Cuando sucede una situación de gran estrés, nuestro cerebro después de pasar esa situación es capaz de recrearla de igual manera o incluso de manera más exagerada generando sentimientos de miedo, terror, malestar e incluso pesadillas. Repercutiendo nos en nuestra calidad de vida, dado que el vivir con esos sentimientos todos los días ya se hace complicado pero dichos problemas se juntan con falta de sueño, malos hábitos de comida y muchos otros.
Para superar el estrés postraumático se necesitará mucho tiempo,dedicación y apoyo de nuestros seres más cercanos, desde Mas Vida Psicologos os daremos una serie de puntos que son vitales para dar ese primer paso y salir de esa situación tan desfavorable.
Debemos aclarar que esta serie de puntos siempre será de carácter profesional y no se deben afrontar estos problemas por cuenta propia:
- Gestionar de forma estructurada todas las situaciones por las que estamos pasando, siempre con ayuda de un profesional.
- Examinar que la persona está mentalmente y físicamente preparada para afrontar ese detonante que ha causado el estrés postraumático.
- Establecer una serie de puntos para tratar otros temas que han sido derivados por causa del estrés postraumático como puede ser la depresión,ansiedad o aislamiento social.
Desde Mas Vida Psicologos, podemos ayudarte con todo lo relacionado al estrés postraumático puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web: https://mas-vida-psicologos-benalmadena.com/contacto/