ADICCIONES EN ADOLESCENTES

 En Adicciones, Blog, Psicología

La etapa en la que surgen las adicciones suele estar ligada en la adolescencia, donde la opción de consumir o no, viene dada por la cantidad de factores a los que se expone el individuo. Como por ejemplo el entorno en el que se rodea, la facilidad de acceder a ciertas sustancias o problemas emocionales de la persona. También se puede hablar de adicciones a la tecnología, juego y apuestas, etc. Es una edad en que muchos adolescentes se encuentran en situación bajo presión de grupo o quieren vivir nuevas experiencias y este deseo de experimentar puede hacer que se sientan atraído por las drogas, la adrenalina los juegos de azar…

En este blog, nos centraremos especialmente en la adicción de sustancias como son las drogas. El consumo puede darse en diferentes etapas:

  • Cuando la persona prueba por primera vez en una ocasión determinada.
  • Se da cuando la persona consume en situaciones puntuales como son ocio y cuando se encuentra entre amigos, sin llegar a consumir en solitario.
  • La cantidad de consumo aumenta y se vuelve diario y con frecuencia. Aquí ya la sustancia cobra un papel importante en la persona ya que es cuando empieza a depender.

Ahora, ¿Cuándo llega esta adicción o abuso en el adolescente? Cuando el individuo dedica la mayor parte del tiempo a la consumición de la droga, dejando a un lado otras actividades que antes llevaba a cabo y que ahora ya no hace más. Pueden verse dos tipos de dependencia:

  • Dependencia física. El cuerpo y cerebro del consumidor se acostumbra a funcionar de tal manera que necesita determinados niveles de sustancia en su cuerpo, es decir, el cuerpo cada vez va necesitando mayor cantidad para alcanzar el efecto deseado.
  • Dependencia psicológica. Cuando el no consumir provoca en el individuo malestar, irritabilidad y más características negativas que puede perjudicar en sus relaciones sociales. Esto hace que esta dependencia este presente en muchos aspectos de su vida.

¿Cómo se puede prevenir las adicciones en adolescentes?

En ocasiones, no basta solo con dar información (es imprescindible que se conozca), a esto se le suma tener hábitos de vida saludable donde el adolescente debe conocer la responsabilidad, cuidado y mantenimiento que tiene el mismo con su salud.

No se trata solo de una salud física, si no también de la responsabilidad social (tener buenas relaciones de amistad, felicidad, etc.). Además, el adolescente debe saber tomar una decisión en el futuro, brindarle de información para que sepa tomar una decisión correcta cuando se encuentre en una situación de consumición, que conozca las razones de sus actuaciones y los efectos que tendrá en la persona. Tener una buena autoestima significa mucho en estos casos ya que el adolescente podrá hacer frente situaciones en la que se vea bajo presión de grupo, que es como se inician la mayoría de los casos.

En Más Vida Psicólogos Benalmádena estamos especializados en psicología para adolescentes. Comprendemos que es una etapa difícil y por ello queremos ayudar. Ponte en contacto con nosotros si lo necesitas.

 

 

 

Publicaciones Recomendadas
Persona con inseguridadesCRECIMIENTO PERSONAL